Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 18 septiembre 2025.

Repensar la econom铆a desde la democracia

    28/02/2019.

    Contribución académica presentada en el Congreso Interuniversitario sobre el Futuro del Trabajo, celebrado en Sevilla los días 7 y 8 de febrero de 2019, en el marco del Centenario de la OIT. Esta contribución se presentó para la Conversación I: Trabajo y Sociedad.

    RESUMEN: Nuestro éxito evolutivo como especie tiene que ver con nuestra capacidad para desarrollar, de forma cooperativa, sistemas de organización social capaces de proporcionar más felicidad a un mayor número de individuos de la especie.

    Los seres humanos hemos ido perfeccionando, a lo largo de nuestra milenaria Historia, la destreza para cooperar mediante tres “instrumentos”: la religión, el dinero -que ha dado lugar a la actual hegemonía del capitalismo- y la democracia. La democracia ha sido el mejor instrumento que ha encontrado el homo sapiens sapiens para modernizar nuestras sociedades.

    Hoy en día el gran reto de la izquierda política y social es repensar la economía, y la empresa -que fundamentalmente es un espacio de poder-, desde la democracia. Ya que lo más relevante para generar sociedades más libres equitativas y justas no es la forma de distribuir los bienes y servicios producidos, sino la propiedad de las empresas. Por ello la democracia debe inocularse en las células básicas de la economía, que son las empresas, exigiendo una distribución más equitativa del capital en la empresa.

    Rudolf Meidner, uno de los principales ideólogos de los Fondos de Inversión Colectiva de los Trabajadores de Suecia ya dijo: “El poder sobre las personas y sobre la producción pertenece a los propietarios de capital. Con estos Fondos los sindicatos pueden combatir esta injusticia. Si no privamos a los capitalistas de su propiedad absoluta sobre el capital, nunca podremos cambiar los cimientos de la sociedad y avanzar hacia una verdadera democracia económica.”

    Noticias relacionadas

    El Futuro del Trabajo

    Unai Sordo recuerda la necesidad de reforzar el papel de la OIT

    Hoy, 22 de enero, inicio oficial del Centenario de la OIT: Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen I

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen II

    CCOO participa en el Congreso Interuniversitario de la OIT sobre el Futuro del Trabajo en Sevilla

    Nota CSI sobre el documento final sobre el Futuro del Trabajo

    El Futuro del Trabajo - Informe 03|2018

    Revista 92. Especial Monogr谩fico dedicado a las jornadas "El futuro del trabajo y las relaciones laborales: 100 a帽os de la OIT"

    El futuro del trabajo: Las capacidades y el aprendizaje a lo largo de la vida

    Repensar la econom铆a desde la democracia

    Unai Sordo: 鈥淗ay que corregir los efectos m谩s lesivos de las reformas de los 煤ltimos a帽os鈥

    Propuestas sindicales para la transici贸n energ茅tica justa

    Derechos colectivos y empleadas del hogar: reformas jur铆dicas inaplazables para un trabajo decente del trabajo dom茅stico en Espa帽a

    Plataformas y Gig economy en el trabajo cualificado

    La representaci贸n de los intereses del trabajo (驴en transformaci贸n?)

    Inmigraci贸n y trabajadores extranjeros en Espa帽a. Situaci贸n actual y necesidades de futuro. Cuestiones en torno a los cambios producidos en las necesidades de desplazamiento internacional

    Digitalizaci贸n, intensificaci贸n del trabajo y salud de los trabajadores espa帽oles

    驴Se superponen los viejos y los nuevos riesgos del mercado de trabajo?: Automatizaci贸n, deslocalizaci贸n y empleo no est谩ndar

    La necesaria recuperaci贸n del di谩logo social para abordar la regulaci贸n del impacto de las nuevas tecnolog铆as en los derechos de los trabajadores

    Trabajo Decente, Derechos Humanos y derechos laborales. Hacia una gobernanza sostenible

    Conclusiones II Conferencia Nacional Tripartita "El futuro del trabajo que queremos"

    Sindicatos de todo el mundo se manifiestan en Ginebra para reclamar un #NuevoContratoSocial

    La Conferencia Internacional del Trabajo 2019 aprueba un Convenio y una Recomendaci贸n contra la violencia y la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    La violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Convenio y Recomendaci贸n adoptados por la 108陋 Conferencia de la OIT

    Declaraci贸n del Centenario de la OIT - 2019

    Resoluci贸n de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    Una esperanza para los trabajadores. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1919-1939). Volumen I

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1939-1969). Volumen II - 1陋 parte

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1969-1975). Volumen II - 2陋 parte

    Noticias relacionadas

    El Futuro del Trabajo

    Unai Sordo recuerda la necesidad de reforzar el papel de la OIT

    Hoy, 22 de enero, inicio oficial del Centenario de la OIT: Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen I

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen II

    CCOO participa en el Congreso Interuniversitario de la OIT sobre el Futuro del Trabajo en Sevilla

    Nota CSI sobre el documento final sobre el Futuro del Trabajo

    El Futuro del Trabajo - Informe 03|2018

    Revista 92. Especial Monogr谩fico dedicado a las jornadas "El futuro del trabajo y las relaciones laborales: 100 a帽os de la OIT"

    El futuro del trabajo: Las capacidades y el aprendizaje a lo largo de la vida

    Repensar la econom铆a desde la democracia

    Unai Sordo: 鈥淗ay que corregir los efectos m谩s lesivos de las reformas de los 煤ltimos a帽os鈥

    Propuestas sindicales para la transici贸n energ茅tica justa

    Derechos colectivos y empleadas del hogar: reformas jur铆dicas inaplazables para un trabajo decente del trabajo dom茅stico en Espa帽a

    Plataformas y Gig economy en el trabajo cualificado

    La representaci贸n de los intereses del trabajo (驴en transformaci贸n?)

    Inmigraci贸n y trabajadores extranjeros en Espa帽a. Situaci贸n actual y necesidades de futuro. Cuestiones en torno a los cambios producidos en las necesidades de desplazamiento internacional

    Digitalizaci贸n, intensificaci贸n del trabajo y salud de los trabajadores espa帽oles

    驴Se superponen los viejos y los nuevos riesgos del mercado de trabajo?: Automatizaci贸n, deslocalizaci贸n y empleo no est谩ndar

    La necesaria recuperaci贸n del di谩logo social para abordar la regulaci贸n del impacto de las nuevas tecnolog铆as en los derechos de los trabajadores

    Trabajo Decente, Derechos Humanos y derechos laborales. Hacia una gobernanza sostenible

    Conclusiones II Conferencia Nacional Tripartita "El futuro del trabajo que queremos"

    Sindicatos de todo el mundo se manifiestan en Ginebra para reclamar un #NuevoContratoSocial

    La Conferencia Internacional del Trabajo 2019 aprueba un Convenio y una Recomendaci贸n contra la violencia y la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    La violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Convenio y Recomendaci贸n adoptados por la 108陋 Conferencia de la OIT

    Declaraci贸n del Centenario de la OIT - 2019

    Resoluci贸n de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    Una esperanza para los trabajadores. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1919-1939). Volumen I

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1939-1969). Volumen II - 1陋 parte

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1969-1975). Volumen II - 2陋 parte